Silla de evacuación: guía completa para elegir la mejor opción en México.

Silla de evacuación: guía completa para elegir la mejor opción en México.

En situaciones de emergencia o en instalaciones con personas con movilidad reducida, contar con una silla de evacuación adecuada puede marcar la diferencia entre una evacuación segura o un riesgo innecesario. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este equipo —ventajas, características técnicas, usos recomendados y cómo elegir la mejor para tus necesidades en México.

¿Qué es una silla de evacuación?

Una silla de evacuación es un dispositivo diseñado para trasladar personas con movilidad limitada por espacios angostos, pasillos y escaleras durante una emergencia (incendios, terremotos, evacuaciones hospitalarias, etc.). A diferencia de una camilla, una silla de evacuación está pensada para maniobras verticales y cuenta con mecanismos de deslizamiento o rieles para bajar escaleras.

Ventajas de utilizar una silla de evacuación

  • Seguridad: gracias a cinturones de seguridad, rieles o mecanismos de freno, la silla asegura que la persona trasladada no sufra caídas durante el descenso.

  • Eficiencia: permite evacuar rápidamente gracias a su diseño compacto y fácil maniobrabilidad.

  • Adaptabilidad: muchas sillas permiten ajuste de altura de cabeza, soporte lumbar u otros puntos críticos.

  • Durabilidad: construida con materiales robustos como aleación de aluminio y PVC impermeable (como en este modelo). 

  • Ligereza: al ser de materiales como aluminio, facilita el manejo por parte del rescatista.

Características técnicas destacadas de la silla de evacuación de tu tienda

Para el modelo que ofreces en tu tienda, destacamos:

Característica Detalles
Material Aleación de aluminio de alta resistencia
Revestimiento PVC impermeable (fácil de limpiar y resistente)
Sistema de descenso Riel de agarre que se desliza según la presión aplicada
Cinturones Dos cinturones de seguridad para asegurar al usuario 
Ajuste de altura La parte de la cabeza es ajustable para adaptarse al tamaño del usuario 

Estas especificaciones hacen que este modelo sea una opción confiable y versátil para distintos entornos.

¿Para quién está indicada una silla de evacuación?

  • Hospitales, clínicas, consultorios médicos

  • Centros geriátricos o residencias para adultos mayores

  • Edificios públicos con normativas de evacuación

  • Escuelas o instalaciones con personas con discapacidad

  • Casas o departamentos donde vive alguien con movilidad reducida

Consejos para elegir la silla de evacuación adecuada

  1. Capacidad de peso: asegúrate de que la silla soporte un peso mayor al de la persona que va a usarla.

  2. Tamaño y maniobrabilidad: que pase por puertas estándar, pasillos y escaleras de tu espacio.

  3. Facilidad de uso: que los mecanismos de deslizamiento o rieles sean intuitivos y seguros.

  4. Certificaciones y normas: verifica que cumpla normativas nacionales o internacionales de seguridad.

  5. Mantenimiento y limpieza: que los materiales sean fáciles de limpiar y resistentes a desinfección.

  6. Accesorios ajustables (reposacabezas, cinturones, apoyos laterales) para mayor comodidad.

Cómo usar correctamente una silla de evacuación

  1. Coloca a la persona con cuidado en la silla, asegurando bien el cinturón de seguridad.

  2. Ajusta el reposacabezas si es necesario.

  3. Activa el mecanismo de descenso (rieles o freno) y mantén una mano firme en el asa para guiar.

  4. Desciende lentamente las escaleras, controlando siempre la velocidad y asegurándote de que el camino esté libre.

  5. En terreno nivelado, empuja la silla con suavidad, evitando movimientos bruscos.

Es importante entrenar al equipo de evacuación para que sepan maniobrar correctamente y sin poner en riesgo al usuario.

Regresar al blog